SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

La seguridad alimentaria y las crisis económicas han puesto de relieve tanto la necesidad urgente y el potencial para el desarrollo de la oferta sostenible de alimentos. One in six people does not have access to adequate nutrition today. Uno de cada seis personas no tiene acceso a una nutrición adecuada en la actualidad. That makes about a billion people on planet earth today. Esto hace alrededor de mil millones de personas en el planeta Tierra hoy en día.(FORO MUNDIAL, 2010)

GEOPOLITICA Y DESARROLLO INTEGRAL

*Generar el conocimiento y solucionar los problemas para de seguridad y desarrollo integral que afecten el estado y a la sociedad como un todo.

*interpretar y aprehender los avances tecnologicos, cientifico y humanisticos, su evolución en beneficio del desarrollo integral, defensa y seguridad teniendo como centro la humanidad .

*Generar analisis en busqueda del bienestar colectivo

FORO ECONOMICO MUNDIAL 2011

FORO ECONOMICO MUNDIAL 2011
es una organización internacional independiente comprometida a mejorar el estado del mundo mediante la participación de negocios, líderes políticos, académicos y otros de la sociedad para modelar las agendas globales, regionales e industriales.

jueves, 21 de enero de 2010

"Según el sector o la industria que desarrolle un producto, pueden apreciarse diferentes momentos para la innovación, ciclos más o menos cortos en los que se hacen evoluciones a los productos"www.tatum.es

Algunos productos sobreviven al tiempo en su formato original, un ejemplo claro sería la Coca Cola, que mantiene incluso en secreto su famosa fórmula original; pero no es el único, ahora han lanzado una nuevo diseño para sus envases volviendo a la simplicidad del logotipo con el claim "Nuevo Diseño - 100% Coca Cola". Leche, cacao, avellanas y azúcar es la fórmula de la Nocilla o Nutella, que inventara Pietro Ferrero en los años 60. Estos son casos de la industria alimentaria, sin embargo, no todas han necesitado evolucionar alguno de sus productos. Un ejemplo: el Monopoly, sigue en las tiendas de juguetes con diferentes empaquetados, pero con el formato exactamente igual al original.

miércoles, 21 de enero de 2009

DISEÑOS EXPERIMENTALES Y ANALISIS DE DATOS

Diseños experimentales y análisis de datos
1.1. Nociones básicas sobre investigación experimental
1.1.1. Experimento psicológico y diseño experimental.
- Finalidad: buscar relaciones entre variables.
- Procedimiento: diseño (plan) experimental.
- Pasos:
a) Seleccionar valores de una(s) variable(s) (independiente)
b) Seleccionar participantes
c) Aplicar procedimientos para asignar sujetos a los valores de la(s) variable(s)
d) Especificar medidas u observaciones para los participantes
- Dimensiones del diseño experimental:
a) Número de variables: simples vs factoriales
b) Manipulación de la(s) variable(s): variables de tratamiento (modificación controlada por el experimentador), variables de selección o clasificación (seleccionadas por el experimentador)
c) Secuencia temporal: observaciones sucesivas o simultáneas
d) Grado de control experimental: bajo vs alto
e) Tipo de información que se espera obtener: exploratorios vs. Confirmatorios

1.1.2. Variables e hipótesis.
Variable: hecho o manifestación que presenta valores distintos en su manifestación. Pueden ser cuantitativas y cualitativas.
Variables experimentales:
a) Independiente: variable(s) sobre la que interviene el experimentador para modificar o seleccionar sus valores
b) Dependiente: variable(s) en la que se espera observar modificaciones en función de la manipulación o selección de la variable independiente.

Hipótesis: conjetura sobre la relación entre unas variables relativo a la relación entre ellas.
§ Sólo las hipótesis comprobables se pueden considerar científicas.
§ Las hipótesis deben estar fundamentadas en teorías

1.1.3. Validez.
a) Validez interna. Se refiere al grado en que un experimento permite de manera inequívoca descubrir o identificar una relación entre variables independientes y dependiente.
Depende de un conjunto de precauciones tomadas previamente a la manipulación de la variable independiente.
Algunos factores que disminuyen la validez interna en estudios educativos y evolutivos:
1) Historia: factores que hacen diferentes a los participantes (p. ej., conocimientos previos, clase social, personalidad, etc). Se controla mediante aleatorización.
2) Aplicación de pruebas previas al tratamiento o selección (variables independientes): la primera aplicación puede sensibilizar a los participantes sesgando los resultados.
3) Mortandad experimental: pérdida de participantes en el grupo experimental.
4) Orden de obtención de las medidas: cuando se toman varias medidas de un mismo participantes, el orden de obtención puede afectar a los resultados. Se controla introduciendo variación sistemática en el orden de obtención de las medidas.

b) Validez externa. Se refiere al grado en que los resultados de un experimento se pueden generalizar. Tiene dos vertientes:
b1) Validez externa de población: depende de que los sujetos seleccionados constituyan una muestra representativa de la población.
b2) Validez externa ecológica: depende de que las situaciones sean representativas de las situaciones habituales de los participantes
Algunos factores que disminuyen la validez externa en estudios educativos y evolutivos:
1) Sesgos en la selección de la muestra cuando no se ha asegurado la representatividad de los participantes respecto de la población (afecta a la Validez externa de población).
2) Defectos e imprecisiones en la descripción y medida de variables.
3) Interacción del efecto de tratamiento y de la historia (p. ej., J-F encontró que hicieron una película o reportaje en TV sobre el contenido de un texto, lo cual desvirtuó los resultados)
4) Efectos reactivos de los tests o de la situación experimental: los pretest o postest pueden afectar a la variable independiente; también la situación experimental puede hacer que los participantes se comporten de una manera especial, no representativa de la forma habitual de comportarse.

domingo, 27 de abril de 2008

INVESTIGACIÓN

ELEMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS PARA DISEÑAR UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Msc. NOVAHIA ALVAREZ SANCHEZ
Mayo 2005
Debemos considerar en esta etapa el llamado marco teórico, el cual constituye el paso siguiente a la formulación del problema y consiste en la búsqueda de los elementos teóricos que permitan la comprensión efectiva del problema objeto de investigación en términos de sus alcances e implicaciones. Esta etapa tiene la función; 1- de fundamentar el problema en hallazgos obtenidos por otros investigadores. la consultas e investigaciones realizadas sobre el problema que de una y otra manera u otra se relacionen con lo que aspiramos investigar lo permite al hombre de ciencia, aproximarse a la situación planteada ; 2- familiarizarse con lo ya conocido, lo aun desconocido o lo que se encuentra en espera de lo aprobado, obtener sugerencias para investigaciones futuras , racionalizar y economizar tiempo y esfuerzos ; conocer los problemas, para apreciar los resultados del mismo, y otra función es ubicar la investigación en un cuerpo determinado de conocimiento; lo que permite, visualizar el problema en el contexto general y patircula; reconoce el tipo de datos que se requieren recolectar; interprertar mejorar los resultados de la investigación a la luz de conocimiento previos ; relacionar el problema con la teoría que lo sustenta y explica.

Podemos considerar, por lo que , Hernandez y Sanpier(1992) señala que le marco teórico ésta constituido por los siguientes elementos : Antecedente; esto está bien relacionado con la revisión bibliografica de obras, informes, trabajos. Síntesis de investigación o estudios realizados previamente y los cuales directa o indirecta tienen relación con el problema plateado, esta revisión debe realizarse de manera racional y sistemática, así como también debe incorporarse las entrevista a especialistas y consultas a personalidades. Bases Teóricas; es necesario también realizar revisión bibliografiíta de la literatura existente, esta revisión ha de orientarse a la búsqueda de las relaciones del problema con otra áreas del conocimiento en cuanto a teorías de orden político, filosófico, sociológicas. Psicológica, económica, pedagógica, etc. Establecer esa vinculación es de gran importancia en la aplicación del método científico , por cuanto pone de manifiesto el hecho de que la ciencia es un sistema de conocimientos organizado que estudia los hechos y su relación con otras situaciones , así como también contribuyen a la búsqueda del significa y de las implicaciones del tema . Definición de Términos Básicos; El investigador define los términos más relevantes que pudieran dar lugar a interpretaciones inadecuadas, esta contribuye a establecer un marco referencial dentro del cual se acercan al problema, esta definición debe ser operacional, explicar en forma exacta el sentido dado en la investigación a los diferentes términos, esto favorece la comunicación entre el investigador y las demás personas. Supuestos Implícitos; Son los conceptos considerados como ciertos por la ciencia, lo que permite la adecuada interpretación de los resultados obtenidos en el estudio realizado. Sistemas de variables y sistema de Hipótesis, Estos dos elementos forman parte de de lo que llámanos marco metodológico y donde se abarca las dimensiones del problema y el diseño de la investigación , en lo primero se refiere a los niveles de análisis ( Hipótesis, Variables , indicadores e ítems)y el segundo hace referencia a los procedimientos de obtención de datos e incluye no solo lo referentes a tipo de diseño a utilizar para lograr la información requerida, sino también lo conveniente al universo y muestra de donde se obtendrá ésta, las técnicas e instrumentos mediante las cuales se recibirá y las técnicas de análisis para procesarla.